![](https://elearning.ises.com.co/pluginfile.php/25/mod_forum/post/3/noticia2.jpg)
Antes de la pandemia los procesos de capacitación en las empresas
se organizaban de forma presencial a través de congresos, charlas y
reuniones, de igual forma que los cursos de capacitación para prevenir
riesgos. Sin embargo, al igual que muchos otros aspectos de la vida
laboral, el covid-19 ha transformado los métodos que utilizan las
organizaciones para transmitir conocimientos y habilidades a sus
trabajadores, siendo esencial hoy en día el uso de plataformas virtuales y capacitación remota.
«La
pandemia nos ha obligado a cambiar, de un día para otro y sin previo
aviso, la forma que teníamos de hacer las cosas», señala Francisco Torres, director de Staffing & Outsourcing de Randstad.
«Si
trasladamos esta realidad al mundo del empleo, específicamente a la
organización y coordinación de convenciones, congresos y jornadas de
capacitación, evidentemente la crisis está teniendo un impacto
directo en este tipo de eventos, ya que dejan de ser presenciales y
pasarán a desarrollarse en entornos completamente virtuales, incluso una vez que la emergencia haya finalizado», añade.
Hoy en día la necesidad de capacitación está mucho más latente que antes.
Debido a la emergencia sanitaria y la necesidad de generar un rápido
aprendizaje de nuevas rutinas y procesos para la prevención de contagio
del virus, así como la adopción de herramientas para poder teletrabajar y
liderar tareas remotas. Se ha acelerado la transformación digital en
las empresas, y se ha vuelto una prioridad formar y capacitar a trabajadores que hasta ahora se habían mantenido alejados del mundo digital.
Mayor alcance y tiempos de aprendizaje flexible: Principales ventajas
Varias
organizaciones y empresas que llevan la delantera en capacitación a
distancia están generando buenas prácticas y logrando importantes
resultados con esta nueva modalidad.
Una de ellas es la Universidad de la Frontera. «Actualmente la
mayoría de los colaboradores se encuentran realizando trabajo a
distancia, es por ello que hemos fortalecido la modalidad de
capacitación online, tanto de actividades sincrónicas como asincrónicas», señala Katipza Yaksic, coordinadora de Prevención de Riesgos en la casa de estudios.
La
modalidad virtual ha traído distintas ventajas al plantel. «Podemos
destacar que nos ha permitido llegar a un número mayor de colaboradores.
Los cursos asincrónicos permiten avanzar de acuerdo a la disponibilidad de tiempo y horario individual.
Las actividades sincrónicas favorecen la interacción con los relatores y
compañeros de trabajo, generando dinámicas que han enriquecido
notablemente los procesos de aprendizaje», destaca Katipza.
Adicionalmente,
la coordinadora de Prevención de Riesgos añade que, durante el período
de distanciamiento social, las actividades de capacitación online han
sido «una oportunidad de reencuentro con colegas de otras áreas,
fortaleciendo nuestro sentido de comunidad universitaria».
Otra
organización que ha aprovechado las ventajas de la capacitación digital
ha sido Viña Montes. «No cabe duda que uno de los mayores aprendizajes
que ha traído la capacitación remota es entender que existen muchas
alternativas para hacer una misma cosa, como es en este caso capacitar»,
señala Jaime Silva, encargado Departamento Prevención de Riesgos de Viña Montes.
Entre
los beneficios destaca «el poder realizar capacitaciones adaptándose a
los tiempos de cada área, permitiendo que cada persona autogestione sus
horarios, permite flexibilidad, ahorro en tiempo de traslados y llegada a más personas a la vez.
Por otra parte, como empresa esta modalidad nos ha ayudado con la
continuidad de nuestro negocio, fomentando de mejor forma nuestras
distintas redes aprovechando todo el potencial que estas tienen hoy en
día».
Fuente: Emol.com